top of page
Foto del escritorElena Mejía

Energía en Galápagos: ¿Más aire acondicionado o mejor construcción? (Primera parte)

Este artículo se público por primera vez el 21 de Noviembre de 2019


De visita a Galápagos para conocer sobre su parque edificado y la demanda de energía de hoteles, casas y edificios públicos. Pregunté a varias personas locales el porqué del uso de aires acondicionados. Las respuestas fueron variadas. Por ejemplo, indagué con la dueña del hotel que me acogía, quien perpleja exclamó: ¡Lo ponen en 10 C y luego me piden cobija! refiriéndose en especial a los turistas estadounidenses.


Una representante pública, me comentó que cuando era niña no existían tantos aires acondicionados como en la actualidad. Ella piensa que el tipo de materiales de las casas actuales (cemento, hormigón) tiene que ver con el aumento de calor. Por otro lado, el director de una escuelita primaria, optó por decirme francamente: "No hay árboles en la zona urbana, solo cemento". Sin embargo, todos quieren un aire acondicionado y no importa si su uso eleva el consumo eléctrico y la factura a fin de mes. Y vaya que la electricidad en Galápagos no es barata.


Conversación sobre las condiciones de climatización en las escuelas de las islas

La cadena de valor de servicio eléctrico en la isla es compleja, parte de la electricidad proviene de energía renovables pero en su mayoría se obtiene de quemar diesel. Esto además de encarecer los costos del suministro, representan emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera.


Tecnalia, un centro de innovación tecnológica español con un equipo local, gracias al financimiento de BID y GEF y por el mandato de Fundación Bariloche y el Ministerio de Energías Renovables, realizaron el primer análisis del consumo de energía en las edificaciones de la isla. Los resultados muestran que en realidad la sensación térmica es alta en casas, departamentos, hoteles e instituciones públicas, y que mucho de esto se debe a los materiales de construcción y el tipo de construcción.





Construcción interna típica de bloques


Para dar respuesta a esta problemática, Tecnalia diseñó un proyecto EUROCLIMA (1) donde a través de laboratorios vivenciales se ejecutarán medidas prácticas en edificaciones locales que permitirán demostrar mejores usos de los materiales disponibles y buscar materiales que podrían ayudar a bajar la temperatura y así disminuir el uso de aires acondicionados. Además de procurar que estas medidas se eleven a política pública local y sean adaptadas por parte de los Gobiernos Locales municipales. Un reto sin duda en la agenda de cambio climático nacional y de planificación energética. En las siguientes entregas abordaremos el rol de los actores de las islas en la construcción como la comunidad Salasaka residente en Santa Cruz.


Socialización de los laboratorios vivenciales con hoteleros de la Isla Isabela


Nota Técnica de la autora: Galápagos es un paisaje complejo y de interés científico, debido a su calidad de patrimonio natural de la humanidad habitado. En sus 8.000 Km2, las interrelaciones entre las actividades de 30.000 residentes y la población flotante, marcan dinámicas socioeconómicas que buscan equilibrio con la conservación.

Uno de estos desbalances, es la creciente demanda de electricidad para climatización de viviendas, equipamiento público y hoteles. En las islas, el 79% de la electricidad se genera con diésel y el restante proviene de fuentes eólicas y fotovoltaicas. La creciente demanda por climatización, representa altos costos de generación que no son cubiertos por las tarifas aplicadas y generan gases de efecto invernadero. Se calcula que es indispensable un ahorro de entre el 28% y el 50% para mejorar estas cifras.


Implementar este ahorro, definiría un cambio de paradigma en la construcción en Galápagos, frente a los problemas suigéneris de las islas; que responden, a una cadena de valor determinada por la carencia de materiales, falta de mano de obra calificada y la poca planificación urbana. Los materiales se suplen de las casi agotadas minas de piedra volcánica extraídas del Parque Nacional, a una alta importación de cemento y a pequeños emprendimientos de jóvenes y mujeres, que transforman materiales alternativos como el bambú y reciclados de vidrios.


La mano de obra no calificada, está disponible gracias a los migrantes del continente, en especial de la nacionalidad indígena salasaka; quienes no cuentan, con formación para mejorar o adaptar sus técnicas; y perpetúan, su conocimiento empírico entre los jóvenes. Lo antes señalado, se ahonda, por la poca planificación urbana, que necesita responder al bienestar de la población.


(1) La autora escribió la nota conceptual del proyecto Liing Labs para Tecnalia.

Kommentare


bottom of page