top of page

Galápagos un siniestro de tránsito cada semana

Foto del escritor: Franklin VegaFranklin Vega

El GAD Municipal de Santa Cruz anuncia controles tibios, pero los isleños demandan regular el servicio de las camionetas, los vehículos que van más rápido en Puerto Ayora y controles migratorios a los conductores. La mitad de los 4.536 vehículos motorizados terrestres (camionetas, motos, motonetas, camiones y buses) en las islas no tiene permiso de ingreso.


Inicio de la vía entre el Canal de Itabaca y Puerto Ayora. Esta es una de las pistas de carreras de las camionetas que dan el servicio de taxi en la isla, los conductores compiten para tomar más de un flete con turistas. Foto: Franklin Vega


No todo está perdido en Santa Cruz, la capital turística de Galápagos. Ante la falta de control al tránsito, un grupo de ciudadanos se han organizado junto con el concejal Santiago Naranjo Sánchez para presentar alternativas luego de sufrir, en promedio un siniestro vial cada semana. El último dejó dos niños en estado crítico que fueron trasladados al territorio continental, luego de la enésima marcha liderada por la alcaldesa de Santa Cruz, Fanny Uribe; no obstante, hay muertos y heridos de gravedad en esta isla.


El 13 de octubre pasado, una semana antes que se produzca el impacto entre un camión y una motoneta (scooter), Naranjo envió el Memorando Nro. GADMSC-CMSC-2023-0281-M a Fanny Esther Uribe, alcaldesa de Santa Cruz, en el cual le comparte “las propuestas ciudadanas de alternativas y soluciones a la seguridad vial del cantón”.


Entre las recomendaciones de la ciudadanía están la educación vial, más control a los conductores y sus vehículos y la creación de ordenanzas que regulen tanto las tarifas como la forma en que se ofrece el servicio de transporte.


Piden que se aplique la Ley de Tránsito, se apliquen y cobren las multas. Además, recomiendan la instalación de peajes y radares en las vías para controlar el flujo de vehículos y disminuir la velocidad entre otras medidas.

Uno de los aspectos que destacan las recomendaciones ciudadanas es el transparentar la operación de las camionetas que ofrecen el servicio de taxi en la isla y son los vehículos que registran más infracciones y que se les observa superar los límites de velocidad.


En el documento se pone en evidencia que los dueños de las camionetas no las conducen, contratan a choferes locales o procedentes del continente (otras provincias del Ecuador) y les pagan en función de una tarifa diaria más el costo del combustible. Es decir, quienes conducen deben realizar el mayor número de carreras para lograr los excedentes que será su salario o utilidad.


Ante esto sugieren que se reduzca y regule esta tarifa de alquiler de las camionetas para de esta manera, los conductores ya no realicen viajes a alta velocidad entre el canal de Itabaca y Puerto Ayora. A la vez que reclaman controles migratorios a los conductores de vehículos, ya que es conocido que estos ingresan como turistas y en varias ocasiones permanecen en la isla de forma irregular. Pero este control migratorio es potestad del CGREG.


En el 2021, en toda la provincia de Galápagos estaban matriculadas 571 camionetas como las de la imagen; estos vehículos no son conducidos por sus propietarios, quienes las entregan a choferes con el acuerdo de pagar una tarifa diaria. Foto: Franklin Vega


Solicitamos una entrevista con al GAD de Santa Cruz, pero hasta ahora no tuvimos respuesta. En su lugar uno de los funcionarios municipales nos envió una capturade pantalla de una publicación en Facebook (foto) en la cual indican que se reunieron para revisar la normativa.



Como se puede apreciar, no se consideran ninguno de los aportes de la ciudadanía con respecto al modelo de negocio o de funcionamiento de las camionetas que operan como taxis en Santa Cruz. Ni tampoco las autoridades piden que se realicen controles migratorios al Consejo de Gobierno de Galápagos.


El Gobierno Autónomo Municipal Santa Cruz (Municipio de Santa Cruz) "es el organismo competente para el ejercicio de la planificación, regulación, control y gestión del tránsito, transporte terrestre y seguridad vial en el Cantón", así Así consta en la ordenanza N° 0056. CC. GADMSC-2016 expedida el 26 de agosto del 2016 y firmada por

el ex alcalde leopoldo Bucheli; el texto completo en: https://bit.ly/SantaX. Además, GAD de Santa Cruz, tiene un Responsable de Tránsito y Movilidad.


Una de las falencias más evidentes del GAD Municipal de Santa Cruz es que no responden a una de las causas del caos la informalidad. La mitad de los vehículos que circulan en las islas no tienen permiso de ingreso; es decir 2.313 de 4536 vehículos motorizados terrestres (camionetas, motos, motonetas, camiones y buses) que circulan en las islas. Estos datos provienen del Censo vehicular realizado en el 2019, cuyos resultados se presentaron en el 2020.


Estas cifras se corroboran con las de la Agencia Nacional de Tránsito, en la cual indican que en Galápagos están matriculados 2295 vehículos en el 2021, ver detalle en el gráfico.

Mientras no se aborde una solución global, los siniestros en Galápagos se mantendrán. El Consejal Naranjo ha logrado que parte de la ciudanía se involucre. No obstante, entre las autoridades electas hay transportistas que no les interesa que se produzcan cambios sino que se maximicen sus beneficios.


Captura de pantalla de una publicación en X (antes Twitter) del siniestro del 9 de octubre del 2023, pulse en la imagen para leer todo el hilo.

Comments


bottom of page