top of page
Foto del escritorElena Mejía

Jessica Coronel, la abogada ambiental que nos habla sobre los tiempos del bosque

Elena Mejía de Bitácora Ambiental habló con Jessica Coronel, abogada, ex Directora Forestal del Ministerio del Ambiente y candidata doctoral en la Universidad Complutense de Madrid.


Jessica Coronel durante su última visita a Quito. Foto: @TeodoroVega


Conozco a Jessica desde hace algún tiempo y su trabajo no ha pasado inadvertido para mí. Ella es lo que llamamos -en un anglicismo del cual no encuentro traducción- una “practitioner” es decir, la persona que pone en práctica lo que la investigación produce. Eso es un lujo que no toda persona tiene. Desde sus vivencias en el sector privado y público comentó conmigo sus perspectivas sobre la necesidad de tener un ordenamiento territorial que contemple los "tiempos del bosque". Por que sí, y si no se habían puesto a pensar en esto, el bosque, al igual que las personas, marca su propio ritmo.


¿Cuán importante es el Ordenamiento Territorial para preservar los bosques en el Ecuador?


Existe una clara preocupación por parte de quienes trabajamos con pasión por los bosques, y es la forma en que todos los niveles del Estado organizamos el territorio sin considerar el componente ambiental. En tanto que por un lado existen políticas en beneficio de la naturaleza, por el otro, tienes más políticas que no se engranan bien con el tema de protección ambiental. Entonces, al momento de plasmar esas políticas en el territorio, cada uno realiza una interpretación. En este sentido, el ordenamiento territorial es necesario claro, pero debe realizarse de manera integral.


Bosque en el Yasuní. Foto: Fotogenia estudio profesional.


¿Te refieres al típico caso del Ministerio del Ambiente y Agua versus el Ministerio de Agricultura?


Sí, es un ejemplo claro de estas políticas. Siempre ha sido más fácil probar la tenencia del suelo botando el bosque para cultivar, que dejando el bosque en pie. Entonces debemos romper estos imaginarios de hablar de la propiedad rural asociada solo a cultivos agrícolas sino también cuando esta tiene bosques que pueden ser manejados. Pero también me refiero a los Gobiernos Locales y en especial a las municipalidades que deben colocar dentro de su planificación el ordenamiento con enfoque ambiental, porque de igual manera, las ciudades se expanden y ejercen presión sobre sus bosques. Por ejemplo, el corredor verde de Quito, se va recortando debido a los cambios de uso de suelo para expandir la ciudad.

Captura de pantalla de Google Maps del cambio de uso de suelo del bosque Ilaló


Muchas de las políticas en América Latina, reconocen la propiedad cuando su vocación es agrícola o urbana. Sin embargo, existen varias barreras para las personas que quieren conservar sus bosques. Por esto también muchas veces las áreas protegidas se ven como no productivas. Nadie quiere una área de protección en sus municipios.


Me parece que debemos quitarle al país estas ideas. Las áreas que se protegen sin necesidad de cambiar su uso de suelo si son productivas. No son áreas agrícolas o urbanas, pero siguen teniendo oportunidades de biocomercio o turismo. Lo que sucede es que las visiones tradicionales de productividad no entienden los tiempos del bosque. Un bosque para regenerarse necesita de al menos 20 años a diferencia de un cultivo anual o perenne o a diferencia de una construcción que se levanta en dos años. En este sentido, la única manera de sacar provecho económico del bosque es dejándolo en pie o manejándolo, pero siempre considerando su temporalidad de regeneración. Y bajo este entendimiento la propiedad de un bosque no puede ser tratada como la propiedad agrícola o la urbana.


Foto 1 arriba izquierda: Provincia de Napo pastizal, Tomas Munita Foto 2 arriba derecha: Ganadería en montaña en Pastaza, Tomás Munita. Foto 3 abajo izquierda: foto aérea de la degradación del bosque del Ilaló. Google Earth. Foto 4 abajo derecha: Mapa de la degradación alrededor del Cuyabeno y Yasuní norte.


¿Sabemos entonces si en Ecuador estamos respetando los ciclos naturales de los bosques?


No sabemos a ciencia cierta. El Ministerio del Ambiente y Agua tiene un sistema de administración forestal (SAF) robusto que nos dice cuanta madera sale del bosque nativo, propiedades particulares, plantación, etc. Con esto conocemos donde debería el bosque estar bajo algún tipo de regeneración luego de una corta (tala selectiva del bosque). Sin embargo, carecemos de una cartografía más detallada y que además nos permita comparar la información con la de los catastros disponibles de las municipalidades. Ahí viene nuevamente el tema del ordenamiento territorial. Al no tener una estrategia común en todos los niveles del Estado, es difícil conocer al milímetro si estamos dejando que el bosque se regenere luego de una intervención o estos se están convirtiendo en suelo agrícola o a la larga en zona de expansión urbana.


Los bosques aprovechados tienden a degradarse en el tiempo. No existe una planificación al largo plazo que indique que sucede con esos bosques, si es necesario incentivos para que se dejen bajo regeneración, simplemente se asume que será así. Cuál es tu mensaje general para cerrar este primer capítulo de nuestra conversación?


Primero hay que decir que no podemos irnos en contra de los ecosistemas. Insisto en que hay que respetar los tiempos que tiene la naturaleza, estos tal vez no sean nuestros tiempos, pero hay que respetarlos. Por tal razón, recalco que es indispensable una planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial al largo plazo. No se puede pensar en que la sostenibilidad se logra en cuatro años, se deben considerar al menos una década para tirar líneas gruesas que sirvan de estrategia. Es indispensable una Política Integral de Ordenamiento Territorial para no cansarnos de remar en direcciones opuestas. Los juristas ambientales trabajamos para llenar los vacíos que surgen en la interpretación de las leyes, pero sin acuerdos claros en todos los niveles del Estado perdemos tiempo que la naturaleza no tiene.


Viene más...


Al terminar nuestra entrevista Jessica se sienta conmigo a hablar de su doctorado y discutimos de investigadora a investigadora. Sin duda entre más hablamos más preguntas nos vienen a la mente sobre los bosques. Hablamos de la propiedad de la tierra y los bosques en la Amazonía y como la mujer es invisibilizada en la tenencia y en el manejo forestal. También hablamos del control forestal y las cadenas de madera informal en el Ecuador, un tema tan personal para mí. No nos alcanza la tarde y prometemos sentarnos una vez más para ampliar estos temas. Me apuro a despedirme con un hasta luego, porque pienso que ahí hay mucho más que compartir.

Moretal en Puerto Canelos Pastaza, Teodoro Vega


Comments


bottom of page